Mostrando entradas con la etiqueta Reparto de la riqueza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reparto de la riqueza. Mostrar todas las entradas

28 may 2014

¿Queremos?: Podemos.

Como decía, el atemporal, Celaya: " La poesía es un arma cargada de futuro" y estamos en tiempos en que hay que mojarse; por eso, antes  de decir podemos, tenemos que preguntarnos si realmente queremos. No sirven evasivas y , como Celaya," maldigo la poesía de quien no toma partido hasta mancharse" ¡Claro que podemos!



ESPAÑA EN MARCHA

(¡A la calle! que ya es hora de pasearnos a cuerpo)

Nosotros somos quien somos

¡Basta de historia y de cuentos!

¡Allá los muertos! Que entierren como Dios manda a sus muertos.


Ni vivimos del pasado,

ni damos cuerda al recuerdo.

Somos, turbia y fresca, un agua que atropella sus comienzos.


Somos el ser que se crece.

Somos un río derecho.

Somos el golpe temible de un corazón no resuelto.


Somos bárbaros, sencillos.

Somos a muerte, lo ibero

que aún nunca logró mostrarse puro, entero y verdadero.


De cuanto fue nos nutrimos,

transformándonos crecemos

y así somos quienes somos golpe a golpe y muerto a muerto.


¡A la calle! que ya es hora

de pasearnos a cuerpo

y mostrar que, pues vivimos, anunciamos algo nuevo


No reniego de mi origen
,

pero digo que seremos,

mucho más de lo sabido, los factores de un comienzo.


Españoles con futuro,

 y españoles que, por serlo,

aunque encarnan lo pasado no pueden darlo por bueno.


recuerdo nuestros errores

con mala saña y buen viento.

Ira y luz, padre de España, vuelvo a arrancarte del sueño.


Vuelvo a decirte quién eres

vuelvo a pensarte, suspenso.

Vuelvo a luchar como importa y a empezar por lo que empiezo.


No quiero justificarte 

como haría un leguleyo.

Quisiera ser un poeta y escribir tu primer verso.


España mía combate

que atormentas mis adentros

para salvarme y salvarte, con amor te deletreo.



GABRIEL CELAYA  (de "Cantos Iberos", 1955)







25 abr 2014

Iberia




    25 de Abril. Hoy que los catalanes están pensando en salir y que la troika nos hermana en la solidaridad, recuerdo con cariño y con nostalgia a SARAMAGO, mi i-luso preferido con quien compartía la misma ilusión: IBERIA. Una Iberia libre y solidaria sin reyes ni súbditos, una Iberia de las personas, donde demostremos al mundo, que el sur también existe y que puede ser el lugar perfecto para vivir y convivir.




1 mar 2014

200 inmigrantes logran entrar en Melilla tras un nuevo salto a la valla


  • Llegan al Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes, que está casi al triple de su capacidad
  • Los inmigrantes han entrado esta madrugada en un nuevo salto de la valla fronteriza en la zona conocida como Arroyo de Benienzar.

Fuente:  Infolibre. 1/3/2014
                                  
Disculpe el Señor




5 ene 2014

No me gusta


No me gusta que un joven se tire un pedo en la mesa y resulte gracioso. No me gusta que a un anciano se le caiga la dentadura o haga ruido con la cuchara y haya que darle de comer aparte. No me gusta ser el que siempre cede el sillón. No me gusta la falta de dialogo. No me gusta quien quiere llevar la razón siempre. No me gustan los que dicen a los demás como deben de vivir. No me gustan los que aparentan. No me gustan las chirimoyas. No me gusta huir del silencio. No me gusta el humo irrespirable. No me gusta esconderme pero tampoco exponerme. No me gustan los que no escuchan. No me gustan los que se quejan constantemente sin hacer nada por cambiar, ni los que quieren ventaja o privilegio. No me gustan quienes se consideran superiores o puros o genuinos, representativos, salvadores. No me gustan los que alardean, se jactan, se ríen de los demás. No me gustan los que no comparten, acumulan, roban, atesoran. No me gustan los que se cuelan, empujan, adelantan por la derecha, pisan, invaden. manchan, contaminan. No me gustan los que violan, obligan. No me gustan los que engañan. No me gustan los que matan. No me gusta la sociedad en que vivo. A menudo, no me gusto ni yo mismo.

23 dic 2013

Mi deseo de bienestar para el 2014



Un hombre de negocios pasaba sus vacaciones en un pueblo costero. Una mañana advirtió la presencia de un pescador que regresaba con su destartalada barca. "¿Ha tenido buena pesca?", le preguntó. El pescador, sonriente, le mostró tres piezas: "Sí, ha sido una buena pesca". El hombre de negocios miró al reloj: "Todavía es temprano. Supongo que volverá a salir, ¿no?".

 Extrañado, el pescador le preguntó: "¿Para qué?". "Pues porque así tendría más pescado", respondió el hombre de negocios. "¿Y qué haría con él? ¡No lo necesito! Con estas tres piezas tengo suficiente para alimentar a mi familia", afirmó el pescador. "Mejor entonces, porque así usted podría revenderlo". "¿Para qué?", preguntó el pescador, incrédulo. "Para tener más dinero". "¿Para qué?". "Para cambiar su vieja barca por una nueva, mucho más grande y bonita". "¿Para qué?". "Para poder pescar mayor cantidad de peces".

"¿Para qué?". "Así podría contratar a algunos hombres". "¿Para qué?". "Para que pesquen por usted". "¿Para qué?". "Para ser rico y poderoso". El pescador, sin dejar de sonreír, no acababa de entender la mentalidad de aquel hombre. Sin embargo, volvió a preguntarle:
"¿Para qué querría yo ser rico y poderoso?". "Esta es la mejor parte", asintió el hombre de negocios. "Así podría pasar más tiempo con su familia y descansar cuando quisiera". El pescador lo miró con una ancha sonrisa y le dijo: "Eso es precisamente lo que voy a hacer”.


Fuente: Borja Vilaseca. Diario El País







15 nov 2013

TAO



No hace la codicia que suceda lo que queremos, ni el temor que suceda lo que recelamos. Francisco de Quevedo